sábado, 12 de marzo de 2022

BELFAST

 Año:2021

País: Reino Unido

Dirección: Kenneth Branagh

Intérpretes: Jude Hill, Caitriona Balfe, Ciarán Hinds, Jamie Dornan, Judi Dench, Lara McDonnell, Aoife Hinds, Gerard Horan, Turlough Convery, Sid Sagar, Conor MacNeill, Gerard McCarthy, Brid Brennan, Lewis McAskie

Guión: Kenneth Branagh

Música: Van Morrison

Fotografía: Haris Zambarloukos

Producción: Kenneth Branagh

Una historia de amor, felicidad y pérdida en la infancia de un muchacho, en pleno tumulto de finales de los años 60 en la ciudad de Belfast, con la lucha de católicos y protestantes.

El comentario de la película es decine 21: "Personalísima película escrita y dirigida por Kennet Branagh, que se inspira en su propia infancia para contar una historia entrañable, nostálgica y evocadora, acerca de esa Arcadia perdida que todos añoramos, y de la familia que te arropa, cuyo amor es sincero e incondicional, sacrifica comodidades y caprichos por tu bienestar y educación, donde hacer lo correcto es siempre primordial. Se pintan de modo maravilloso los lazos de sangre  y la comunicación intergeneracional, abuelos, padres e hijos, donde reina la confianza, y se comparten en confidencia las ilusiones y los deberes, películas, juguetes, planes, y también las penas, las dudas laborales, la enfermedad....

Y en que las fiestas, la Navidad o una verbena, se disfrutan con sencilla alegría. Existen dificultades, que no se obvian, pero se agradece la mirada esperanzada, las dudas que deben resolverse, la prudente toma de decisiones. No hay amargura en la descripción de los problemas sociales, y se sugiere que los problemas provienen de los violentos obcecados, y no de la gente normal dispuesta a vivir en paz con los demás, independientemente  de su credo".

domingo, 27 de febrero de 2022

WINTER´S BONE

 Año: 2010

País: EEUU

Dirección: Debra Granik

Intérpretes: Jennifer Lawrence, John Hawkes, Kevin Breznahan, Dale Dickey, Shelley Waggener, Lauren Sweetser, Garret Dillahunt, Ashlee Thompson, Sheryl Lee

Argumento: Daniel Woodrell (novela)

Guión: Debra Granik, Anne Rosellini

Música: Dickon Hinchliffe

Fotografía: Michael McDonough


A Ree, una joven de 17 años, le toca ejercer de cabeza de familia en la zona rural de Ozark Mountain, cuida a sus dos hermanos pequeños y a su madre incapacitada. Su padre está metido en asuntos de drogas y actualmente le busca la policía porque debe comparecer en breve ante un Tribunal. Como él puso de garantía la casa familiar, corren peligro de ser embargados en caso de que no aparezca, vivo o muerto. Ree emprende la búsqueda del progenitor, lo que implica tratar con numerosos indeseables que no quieren hablar.

Estupenda muestra de cine independiente estadounidense, premiada en Sundance. Se nos presenta una mujer  fuerte que lucha con todos los medios posibles por los suyos, aunque en este caso con la  característica de que se trata de una adolescente. Un cariño tal por sus hermanos pequeños que en un momento determinado de la película les dice: "Estaría perdida sin el peso de vosotros dos sobre mis espaldas". Y, al mismo tiempo, sin poder contar con su madre. Y hablamos de una adolescente, que ha madurado tanto que se ha olvidado de sí misma.

Llama la atención en la película el universo miserable, mezquino, cruel, primario, inhumano, rudo, brutal  y salvaje que rodea la vida de esta adolescente. En este ambiente tan duro, sorprende efectivamente que pueda existir una chica con tal grado de responsabilidad, moral, autoestima, valentía y coraje cuando los adultos que se supone que deberían haber cuidado de ella y de sus hermanos están dedicados a otras cosas. Con un espíritu de sacrificio realmente llamativo, sin una queja, descubre un camino de esperanza para ella y los suyos.

Y otra cuestión que parece desprenderse de la película aunque no se diga expresamente. Ree busca a su padre para que pague la hipoteca de la casa que empeñó para pagar su fianza. Sin embargo, hay otra lectura en esta búsqueda. Ree busca a su padre porque es su padre y lo quiere, lo necesita porque se halla sola de verdad, no tiene a nadie y tiene que cuidar de sus hermanos.

sábado, 5 de febrero de 2022

HISTORIA DE UN MATRIMONIO-Marriage Story

Año. 2019

País: EEUU

Dirección: Noah Baumbach

Intérpretes: Scarlett Johansson, Adam Driver, Laura Dern, Alan Alda, Ray Liotta, Julie Hagerty, Merrit Wever, Wallace Shawn, Robert Smigel, Kyle Bornheimer, Mark O´Brien, Azhy Robertson, Mickey Sumner, Matthew Maher, Ayden Mayeri. 

Guión: Noah Baumbach

Música: Randy Newman

Fotografía: Robbie Ryan

Se trata de un relato sobre un matrimonio que se  rompe.

Película larga, con dos actores formidables, que se lucen, y un director que de alguna manera cuenta sus vivencias personales. Pero hay dos cosas que me han llamado la atención. En primer lugar, que siendo la historia de un divorcio, sin embargo, en ningún momento aparecen  claras las razones del mismo. ¿Podría ser que Nicole se siente postergada por su marido en su carrera sin que él la escuche para nada? ¿Es ésto suficiente para romper un matrimonio, un matrimonio que por lo demás se sigue queriendo y basta, en este sentido contemplar la última escena en que ella, con total naturalidad, le ata a él los cordones de los zapatos cuando el divorcio ya está firmado?.  Es evidente que hay aquí un problema de comunicación. A lo mejor tenían que hablar más. Ella exponiendo sus quejas. El escuchándola. Sin embargo, de buenas a primeras, Nicole, en un momento en que Charlie  acude de visita, le da los papeles del divorcio donde le pide el fin de su relación de manera tajante.  O a lo mejor, dado que no sabemos realmente la razón de su divorcio da más bien la impresión de que estamos ante dos auténticos inmaduros, consentidos e irresponsables.

En segundo lugar, el film parece aceptar como inevitable el divorcio, sin plantearse la posibilidad de seguir juntos y tratar de resolver la situación. Se refleja muy bien la banalización del matrimonio. Ante cualquier dificultad, por muy pequeña que sea, se rompe el matrimonio.  Hay una banalización del compromiso, del estar a las duras y a las maduras, de luchar por sacar adelante esa relación. Pero, para colmo, en esta película se ve como los dos se quieren. Es evidente, por lo demás, que las propias leyes, que favorecen el divorcio al mínimo problema, no ayudan a ninguno de los protagonistas.

Por otro lado, es interesante comentar algo sobre Laura Dern, que ganó un Oscar a la mejor Actriz secundaria por su actuación en esta película. En su  discurso de aceptación dijo unas palabras sobre sus padres muy emotivas: "Hay quien dice que mejor no conozcas a tus héroes para no desmitificarlos, pero creo que si realmente tienes suerte, tus héroes serán tus padres. Esto lo comparto con los míos".

sábado, 22 de enero de 2022

ORGULLO Y PREJUICIO

Título original: Pride&Prejudice

Año: 2005

Países: Francia, Reino Unido

Dirección: Joe Wright

Intérpretes: Keira Knightley, Matthew Macfadyen, Brenda Blethyn, Donald Sutherland, Tom Hollander, Rosamund Pike, Jena Malone, Judi Dench, Carey Mulligan, Simon Woods, Kelly Reilly, Talulah Riley, Claudie Blakley, Sylvester Morand, Pip Torrens, Sinead Matthews, Janet Whiteside, Rupert Friend, Penelope Wilton, Cornelius Booth, Samantha Bloom, Tamzin Merchant, Roy Holder

Argumento: Jane Austen (novela)

Guión: Deborah Moggach, Emma Thompson

Música: Dario Marianelli

Fotografía: Roman Osin

Vestuario: Jacqueline Durran

En esta adaptación de la célebre novela de Jane Austen, la joven Lizzie conoce al apuesto y elegante señor Darcy, pero, a primera vista, le parece demasiado orgulloso y arrogante.

Me parece una grandísima película, incluso rozando ser una obra maestra. El guión es sublime, recogiendo muy bien la esencia de la novela de Jane Austen, con una puesta en escena brillante, con unas interpretaciones memorables. Merece la pena detenerse en este punto, porque Keira Knightley consigue dar vida con exquisita profundidad a Elizabeth Bennet (llegando a comerse  a Judi Dench en las escenas que comparten). Pero el resto de los intérpretes están al mismo nivel, sobre todo unos inolvidables Donald Sutherland y Benda Blethyn.

Plantea la película un tema interesante: ¿se casa una persona con su novio, con su novia o también con la familia?. En la película, el protagonista no tiene dudas: no quiere a Lizzy porque la  familia de ella le parece de muy poco nivel. De hecho, convence también a un amigo suyo para que deje de cortejar a la hermana de Lizzy por el mismo motivo. Hay mucho de realidad en esa frase de que uno, una, también se casa con la familia. Y tarde o temprano los problemas surgirán, cuando el marido o la mujer se sientan profundamente avergonzados de la familia del otro cónyuge. Esto es un tema recurrente en las novelas de Jane Austen. Basta leer "Emma". Y no es fácil de gestionar: se requiere mucho amor al cónyuge y mucho tacto, Pero por aquí pueden venir algunos  problemas al matrimonio. Es también bonito ver a Lizzy, cuando Darcy le dice que su familia no vale gran cosa, defendiendo a su familia, incluso negándose a verle. En definitiva, la película esconde una realidad cotidiana que no se puede soslayar.